Medio Ambiente

Cambio Climático: conoce y participa en el plan de acción comunal

El instrumento será el libro de cabecera en la construcción de estos planes que de acuerdo a la Ley de Cambio Climático deben estar elaborados en junio de 2025.

Ante más de 400 funcionarios municipales, que se conectaron virtualmente desde todo el país, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Roja, presentó la “Guía Metodológica para la Elaboración de los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático”, documento que fue entregado a los municipios como un aporte para dar respuesta a la obligación que les plantea la Ley de Cambio Climático de contar con un Plan Comunal de Cambio Climático a más tardar en junio de 2025.


TE PUEDE INTERESAR


“Como Ministerio entendemos que cumplir con el desarrollo de los Planes de Acción Comunales de Cambio Climático, significa un tremendo desafío para nuestras municipalidades. Por lo mismo, estamos desarrollando no solo instrumentos, herramientas y proyectos de apoyo. También estamos dialogando con otras entidades estatales, para aprovechar de cada oportunidad para brindarles el apoyo que necesitan”, manifestó la autoridad nacional.

La ministra Rojas valoró el trabajo por preparar esta guía que estuvo encabezado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Éste contó con el apoyo de la Subdere, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y el propio Ministerio del Medio Ambiente.

Guía que apoya a municipios en el cambio climático

“Esta guía ha sido elaborada para apoyar a los municipios en la construcción de estos planes locales de cambio climático. Es un paso muy importante para el abordaje de este mega problema y sus efectos. Este es un desafío no solo ambiental, sino también político, social, económico y ético; es un desafío multidimensional y multiescalar. Para su abordaje el trabajo a nivel local es indispensable, ya que es en este nivel donde se construye la adaptación y la resiliencia. Y es en este nivel, donde las acciones de mitigación son más palpables para las personas. Por ejemplo la planificación urbana, la electromovilidad, el mejoramiento en los estándares constructivos de las viviendas, el uso de infraestructura verde, y por supuesto, la gestión de residuos.

Por ello, esperamos que esta guía, junto con ayudar a cumplir un compromiso legal, también sirva para pensar en materializar un futuro resiliente para sus comunidades”, expresó la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Georgiana Braga-Orillard.

A su vez, la Presidenta de la AChM, la alcaldesa se Peñalolén, Carolina Leitao, junto con valorar la elaboración de la guía puso a disposición de todos los municipios “nuestra experiencia en la construcción que estamos realizando hoy.

Cambio Climático: conoce y participa en el plan de acción comunal

De seis planes comunales de cambio climático y un informe de oportunidades de financiamiento que estamos levantando, que es tan importante para la elaboración de estos instrumentos, además, por supuesto, de nuestras acciones de capacitación permanente que desarrollamos en materias ambientales.

Finalmente, el Jefe de la División de Municipalidades de la Subdere, Francisco Pinochet, remarcó el hecho que “nadie conoce más las urgencias de los territorios que las personas que lo habitan. En eso los municipios son centrales en la búsqueda de soluciones concretas, como es, por ejemplo, la crisis climática que vivimos.

Por eso es tan importante esta contribución metodológica de esta guía. Nos ayudará a elaborar estos planes, que deben ser, sin duda, el instrumento que oriente el futuro de cada comuna”.

La guía puede ser descargada en las siguientes direcciones:

https://educacion.mma.gob.cl/

https://www.undp.org/es/chile/publicaciones

Agradecimientos: mma.gob.cl

Un comentario en «Cambio Climático: conoce y participa en el plan de acción comunal»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *