Medio Ambiente

ONG Conservación Andina: La Voz Del Tesoro De Pirque.

El proyecto Parque Pirque propone la conservación de alrededor de 30 mil hectáreas, de los cerros que conforman los límites de la comuna de Pirque, incluyendo el futuro Parque Nacional Río Clarillo, formando un área protegida y corredor biológico de gran importancia.

Hace algunos años, un grupo de jóvenes pircanos fundadores del Club Andino de Pirque, unieron sus competencias profesionales, su pasión por la naturaleza y su amor a la comuna y formaron la ONG Conservación Andina, con el fin de poder acceder a posibilidades reales de concretar proyectos urgentes en torno a la conservación y preservación de nuestro patrimonio natural. Estos jóvenes crecieron recorriendo y enamorándose de las montañas que los rodean, encontrando en la naturaleza su mayor inspiración; conocen cada relieve, humedal, quebrada, gruta, especie que las caracterizan y saben lo que esta tierra necesita.

Hoy, Conservación Andina, trabaja en tres grandes proyectos: Parque Pirque (que involucra al Parque Nacional Río Clarillo), Proyecto Guanaco de la Región Metropolitana y Plan de Conservación Comunitaria de Campo de Hielo Sur entre las regiones de Aysén y Magallanes. Esta organización sin fines de lucro, gracias a la eficacia y profesionalismo de sus miembros ha salido al extranjero a establecer alianzas que les permitan llevar a cabo sus proyectos. Eso no sólo les ha permitido establecer estos vínculos, sino estar a la vanguardia en temas medioambientales y de cómo se están abordando a nivel mundial.

En eso, debemos reconocer, nuestro país está recién dándose cuenta de lo importante que es la preservación y conservación de lo que nos queda. Recientemente se han dado los primeros pasos legislativos respecto al tema; esa señal dice que como nación estamos profundamente atrasados en materia medioambiental. Estos jóvenes visualizaron esta señal hace tiempo y, más importante aún, se están haciendo cargo de ello.

marcelo arre marfull

Con el apoyo y guía de organismos internacionales como National Park Service, Colorado State University, la organización conservacionista Round River Conservation Studies, estos jóvenes han formulado modelos de conservación que serán pioneros en nuestro país y que involucran a toda la comunidad. Desde las autoridades nacionales hasta los habitantes locales. Entender la importancia de la riqueza de nuestro territorio, es uno de los objetivos de cada uno de los miembros de esta organización, quienes han podido constatar en su desarrollo profesional y sus vínculos con profesionales extranjeros, el tremendo tesoro que habita en las montañas que rodean al Río Maipo y sobre todo, las de Pirque. Para ellos la necesidad de establecer acciones que cuiden lo que nos queda en términos de naturaleza, cultura y paisaje, es urgente. La nuestra es una comuna amenazada por proyectos hidroeléctricos, proyectos inmobiliarios y el crecimiento de la urbe. El proyecto Parque Pirque propone la conservación de alrededor de 30 mil hectáreas, de los cerros que conforman los límites de la comuna de Pirque, incluyendo el futuro Parque Nacional Río Clarillo, formando un área protegida y corredor biológico de gran importancia. Su visión es que las montañas son el último refugio para la vida silvestre, y nuestro
deber, como habitantes, es conservarlas, ya que, además, son esenciales para nuestras vidas y las futuras generaciones.

Parque Pirque está apoyando el proceso de conversión de la Reserva Nacional Río Clarillo a Parque Nacional,
incluyendo los terrenos privados aledaños, en un nuevo diseño para este nuevo parque, a través de un modelo de conservación que incluye áreas públicas y privadas en la misma iniciativa. Los cerros son de propiedad privada y es la razón por la que esta organización propone promover el beneficio a los propietarios privados que decidan dar un sentido ecológico a sus tierras y los ecosistemas que ahí se desarrollan, con la primera ley de conservación privada de nuestro país, denominada Derecho Real de Conservación. La conservación privada de los cerros que abrazan Pirque es una necesidad y lo que se busca es poner en valor terrenos que no son explotables legal y comercialmente, pero que sí resguardan un tesoro en cuanto a diversidad biológica. Parque Pirque incluye: terrenos de 10 propietarios privados, el Parque Nacional Río Clarillo como territorio público, la acción de la ONG, CONAF, Instituciones públicas y la alianza con las entidades extranjeras ya mencionadas. Para Conservación Andina, Pirque se podría convertir en una comuna modelo en el mundo, en cuanto a la gestión sustentable de sus espacios naturales, que corresponden al 80% de la superficie de la comuna, y que además, comprende y se hace cargo del tesoro biológico, el patrimonio natural y cultural en el que se inserta.

LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO SON:
1. Extender la superficie protegida para la conservación efectiva de la biodiversidad única del territorio de la Región Metropolitana.
2. Crear una estrategia para involucrar activamente a la comunidad en la creación del nuevo Parque Nacional.
3. Generar una base de datos geográficos de las montañas de Pirque, incluyendo las áreas de transición; y zonificación del futuro Parque Nacional.
4. Generar un mapa y una guía de los senderos del futuro Parque, identificando áreas críticas para la mantención y la administración de esta área protegida.
5. Generar oportunidades para la recreación en áreas naturales fuera de la Reserva Nacional Río Clarillo. Debido a los incendios que han afectado a nuestra comuna en el último tiempo, dentro de Parque Pirque se enmarca el proyecto de restauración ecológica de las zonas afectadas. Actualmente se está trabajando en conjunto con el Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile para llevar a cabo las acciones que permitan recuperar la biodiversidad que existía en las miles de hectáreas que se quemaron. Gracias a la alianza con Colorado State University, durante las próximas semanas, llegarán cuatro estudiantes del programa de posgrado «Liderazgo en Conservación a Través del Aprendizaje» a hacer su tesis de Magíster en el territorio que involucra el proyecto. Lo que será un gran aporte para nuestra Comuna.

Un segundo proyecto de esta organización sin fines de lucro, es el estudio de la población remanente de Guanacos de la Región Metropolitana. Según los registros realizados, se han detectado poblaciones de especie en el limite noreste y sureste de la Región Metropolitana. El guanaco (Lama guanicoe) es el mamífero terrestre más grande que habita el país, y su estado de conservación, en la Región Metropolitana, es en “Peligro de Extinción”. El Guanaco tiene una gran importancia ya que se ubica en el medio de la cadena alimenticia, siendo fundamental para la restauración de todo el ecosistema. El objetivo es generar información científica que promueva su conservación y la proliferación de la especie para que vuelva a habitar su territorio original que incluía las alturas de nuestra comuna.

Por último, Conservación Andina está ejecutando, en conjunto con Round River Conservation Studies y las comunas de Villa O´Higgins, Tortel y la comunidad e Puerto Edén, un Plan de Conservación Comunitaria para Campo de Hielo Sur, el que contempla al Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el más grande del país. Este proyecto incluye un estudio de la diversidad y abundancia de aves, un estudio de los efectos del Cambio Climático en la diversidad biológica a través de 40 plantas indicadoras y el estudio de la población de huemúl que habita en este remoto territorio de Chile; siendo el lugar con la mayor población a nivel mundial de esta especie en peligro critico de extinción. La existencia de esta organización es un gran aporte para nuestra comuna. Con el compromiso profesional de su equipo de trabajo no sólo tenemos la oportunidad de cuidar y rescatar el valor intrínseco de nuestro entorno, sino de hacerlo de manera eficiente y eficaz para que prevalezca durante décadas, asegurando el futuro de las nuevas generaciones. Pirque no es tan sólo un tesoro para sus habitantes, es un tesoro para todo el país y para el mundo, de nosotros depende que siga existiendo.

Agradecimientos: Revista TodoPirque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *