Medio Ambiente

Plan para reconstruir el Jardín Botánico de Viña Del Mar: un nuevo pulmón verde para la región

El Jardín Botánico de Viña del Mar se ha visto afectado por los incendios forestales. Descubre el plan de reconstrucción para convertirlo en un espacio verde aún más resiliente, diverso y adaptado al cambio climático.

Tras diez días desde los devastadores incendios forestales que azotaron la Región de Valparaíso, se ha anunciado un ambicioso plan para la reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar. Este importante oasis verde de la región fue gravemente afectado, con aproximadamente 380 hectáreas consumidas de un total de 400, lo que representa un impacto del 90% en la superficie del lugar debido al fuego.

incendios forestales que azotaron la Región de Valparaíso, se ha anunciado un ambicioso plan para la reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Un nuevo capítulo para el Jardín Botánico

El compromiso del gobierno se ha materializado con el anuncio del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien ha destinado una inversión inicial de $500 millones para la recuperación y reforestación del área afectada. El objetivo primordial es transformar este desafío en una oportunidad. Es crear un Jardín Botánico más expansivo, resistente al cambio climático y con una mayor diversidad biológica.


TE PUEDE INTERESAR


el mejor SEO, posiciona tu marca y aumenta ventas con Recomiendo Pirque

Un espacio verde aún más valioso para la región

El director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, ha estimado que se requerirá un total de $5 mil millones para una restauración completa del espacio. Además del apoyo nacional, se contará con la colaboración de importantes organismos internacionales. Participarán la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Además el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) en este esfuerzo de reconstrucción.

El director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, ha estimado que se requerirá un total de $5 mil millones para una restauración completa del espacio. Además del apoyo nacional, se contará con la colaboración de importantes organismos internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) en este esfuerzo de reconstrucción.

Oportunidad para la educación ambiental, la investigación científica y el turismo sostenible

En cuanto a los plazos, el ministro ha confirmado que se espera que el Jardín Botánico pueda reabrir sus puertas durante el primer trimestre del presente año, o a más tardar en abril. Asimismo, Peirano ha reiterado su compromiso con los diez trabajadores del lugar que perdieron sus hogares durante los trágicos sucesos. Aseguró que no habrá pérdida de empleos como resultado de esta situación.

Enlaces relevantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *