Visita el «Museo de Pirque» y su riqueza patrimonial arqueológica
En «Recomiendo Pirque» te presentamos el «Museo de Pirque», espacio dedicado al rescate y puesta en valor del patrimonio de Pirque y Chile, su arqueología, paleontología y botánica.
El Museo de Pirque abrió el año 2017, respondiendo al requerimiento de los seguidores del Archivo Histórico de Pirque que solicitaban un lugar físico donde poder ver mapas y objetos que hicieran palpable el pasado e historia de la zona.
El Museo de Pirque se creó con la colaboracion de los vecinos, amigos y familias que, dentro de sus viviendas poseían artículos y objetos encontrados o heredados por generaciones y deseaban darlos a conocer a la comunidad en general.

TE PUEDE INTERESAR
- Manuel Silva: El Maestro Herrero Que Convirtió su Hogar en un Museo Viviente
- Zumba quiere que ignores la presión de los propósitos de año nuevo con la campaña «DILO. CREETELO.»
- «Repertorio CL, las imágenes de la música”: un viaje sonoro por la escena musical nacional en TV y plataformas digitales
Dónde y cuándo visitar el museo
Dirección
Parque Real 8, Pirque, Región Metropolitana de Santiago
Ver mapa
Horario de visita
Martes a viernes 10:00 am – 17:30 pm
Sabado y domingo 11:00 am – 17:30 pm
Lunes cerrado.
Valor entrada
Ingreso gratuito
Fechas de cierre
1 de enero – Sábado Santo – 1 de mayo – 18 de septiembre – 19 de septiembre – 25 de diciembre
Más info y contacto
Teléfono
+56223003077
Correo electrónico
info@museodepirque.cl
Redes Sociales
Facebook / Instagram

Conoce más de la arqueología en Chile
Los inicios de la Arqueología en Chile se remontan al Siglo XIX. En este primer período se puede postular que a fines de la década de 1870 se inició un intento semi institucional de comenzar estudios de arqueología con la formación de la Sociedad Arqueológica de Santiago.
En 1882 se publicó la obra «Los Aborígenes de Chile» de José Toribio Medina, que reunió por primera vez los datos existentes hasta el momento sobre la prehistoria del actual territorio de Chile, y los obtenidos a partir de los trabajos de investigación del autor.
A partir de los primeros años del siglo xx los especialistas en la Historia de Chile y de otras ciencias empiezan a demostrar un interés por esta nueva disciplina. Destacan en este segundo período Ricardo Latcham, quien presentó un trabajo de compilación de sus hallazgos e investigaciones en el marco del Cuarto Congreso Científico celebrado en Santiago de Chile en diciembre de 1908. (Sigue leyendo más aquí)
